jueves, 5 de diciembre de 2013
Gran Recogida de Alimentos 2013.
Los pasados días 29 y 30 de Noviembre, nuestra Asociación participó un año más en la Gran Recogida de Alimentos, organizada por el Banco de Alimentos de Sevilla. Participamos con otros colectivos y entidades de Huévar del Aljarafe: la asociación de mujeres "El Rumor", Arpial, AECC, y Cáritas-Huévar, a las que agradecemos su colaboración en una actividad solidaria, tan necesaria en estos tiempos que nos ha tocado vivir.
Comparte Ecosol-Huévar en tu facebook
Publicado por
Unknown
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Ruta de Senderismo por el Corredor Verde del Guadiamar.
El pasado día 3 de Noviembre organizamos una Ruta de Senderismo por el Corredor Verde del Guadiamar. Gran participación de asistentes entre compañeros y colaboradores de nuestra Asociación. Disfutamos de una Jornada Medioambiental extraordinaria en un entorno natural protegido. Que duda cabe que, estas actividades fortalecen nuestras inquietudes por el respeto a la Naturaleza, y en definitiva, por nuestra propia identidad como seres humanos.
Comparte Ecosol-Huévar en tu facebook
Publicado por
Unknown
miércoles, 26 de junio de 2013
Día Internacional de la Conservación de los Bosques tropicales
La destrucción de los bosques provoca numerosos daños naturales, incluyendo alteraciones de los patrones de lluvia locales, inundaciones y la erosión acelerada del suelo.
· Tres cuartas partes de la población mundial usa madera como su principal fuente de energía.
· En Etiopía se talan cada año entre 100.000 y 200.000 hectáreas de bosque.
· Los bosques tropicales cubren un 23% de la superficie terrestre, pero desaparecen a un ritmo de 4,6 millones de hectáreas al año. Asia encabeza las pérdidas con 2,2, millones de hectáreas de bosque desaparecidas cada año.
· En torno a 6,1 millones de hectáreas de bosque caduco húmedo, 1.8 millones de hectáreas de bosque caduco y 341.000 hectáreas de bosque seco se pierden anualmente.
· El 8% de los bosques del mundo tienen como principal objetivo la conservación del suelo y el agua.
· El 20% de las emisiones totales de CO2 que se producen en España, unos 80 millones de toneladas, son absorbidas por los bosques.
· El planeta ha perdido el 80% de los bosques originales que cubrían la tierra, según el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Los bosques más antiguos que quedan se encuentran en su mayoría en la selva del Amazonas, en África Central, en Asia del Sureste, en Canadá y en Rusia.
· El 95% de los bosques de la superficie continental de los Estados Unidos ha sido talado en los últimos 500 años.
· Tres cuartas partes de la población mundial usa madera como su principal fuente de energía.
· En Etiopía se talan cada año entre 100.000 y 200.000 hectáreas de bosque.
· Los bosques tropicales cubren un 23% de la superficie terrestre, pero desaparecen a un ritmo de 4,6 millones de hectáreas al año. Asia encabeza las pérdidas con 2,2, millones de hectáreas de bosque desaparecidas cada año.
· En torno a 6,1 millones de hectáreas de bosque caduco húmedo, 1.8 millones de hectáreas de bosque caduco y 341.000 hectáreas de bosque seco se pierden anualmente.
· El 8% de los bosques del mundo tienen como principal objetivo la conservación del suelo y el agua.
· El 20% de las emisiones totales de CO2 que se producen en España, unos 80 millones de toneladas, son absorbidas por los bosques.
· El planeta ha perdido el 80% de los bosques originales que cubrían la tierra, según el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Los bosques más antiguos que quedan se encuentran en su mayoría en la selva del Amazonas, en África Central, en Asia del Sureste, en Canadá y en Rusia.
· El 95% de los bosques de la superficie continental de los Estados Unidos ha sido talado en los últimos 500 años.
Fuente: Elena Sanz
Comparte Ecosol-Huévar en tu facebook
Publicado por
Unknown
lunes, 24 de junio de 2013
Reserva biológica del Guadiamar
WWF inicia su andadura en Doñana con la adquisición en 1964 de lo que es hoy la Reserva Biológica de Doñana y su posterior cesión al CSIC para destinarla a investigación. En 1969 compra otra finca que aún hoy conserva, la Reserva Biológica del Guadiamar, gestionada conjuntamente con la Estación Biológica de Doñana y que da a WWF una doble perspectiva en su trabajo en la comarca: la de organización ecologista y la de propietario. La adquisición de las fincas y los esfuerzos liderados por WWF y José Antonio Valverde, llevaron a que ese mismo año Doñana se declarase Parque Nacional.
La Reserva Biológica del Guadiamar se compone de 3.324 hectáreas de marisma localizadas en el corazón del Parque Nacional de Doñana. La reserva incluye dos lucios -el del Lobo y el de Mari López –que se inundan cada otoño con el agua de las lluvias y la que le aporta el caño Guadiamar, convirtiendo una enorme llanura seca en una lámina de agua donde, en años húmedos, la vista se pierde hasta el infinito. Esta marisma entonces da cobijo y alimento a 500.000 aves de los 6 millones que visitan cada año Doñana: fumareles, ánades, canasteras, avocetas, cigüeñuelas, pagazas, garzas, cigüeñas, calamones, gansos...
LA RIQUEZA DE LA RESERVA DE GUADIAMAR
Este territorio ha sido desde antiguo de gran interés por sus recursos; en el pasado se aprovechó principalmente para caza y ganadería, pero también fueron importantes la pesca, la recolección de huevos y la captura de aves; actualmente la ganadería se mantiene de forma muy controlada, con vacas mostrencas y yeguas marismeñas, razas autóctonas de la zona, y la actividad principal ha pasado a ser la investigación científica y el turismo – desde los grandes ventanales del Centro de Visitantes José Antonio Valverde se tiene una vista privilegiada de la marisma-.
Los valores naturales de la Reserva Biológica del Guadiamar, la diversidad de aves que alberga, su belleza, dependen indefectiblemente de lo que ocurra en otras zonas del Parque Nacional y en otras zonas no protegidas de Doñana.
La transformación del entorno del Parque en tierras de cultivo, la extracción de agua subterránea o el bloqueo de las aguas que entraban por el río Guadiamar tras el vertido de Aznalcóllar, son todas actuaciones que han ido dejando mella en la marisma, reduciendo los aportes de agua, dificultando su funcionamiento natural. Fuente: WWF
La Reserva Biológica del Guadiamar se compone de 3.324 hectáreas de marisma localizadas en el corazón del Parque Nacional de Doñana. La reserva incluye dos lucios -el del Lobo y el de Mari López –que se inundan cada otoño con el agua de las lluvias y la que le aporta el caño Guadiamar, convirtiendo una enorme llanura seca en una lámina de agua donde, en años húmedos, la vista se pierde hasta el infinito. Esta marisma entonces da cobijo y alimento a 500.000 aves de los 6 millones que visitan cada año Doñana: fumareles, ánades, canasteras, avocetas, cigüeñuelas, pagazas, garzas, cigüeñas, calamones, gansos...
LA RIQUEZA DE LA RESERVA DE GUADIAMAR
Este territorio ha sido desde antiguo de gran interés por sus recursos; en el pasado se aprovechó principalmente para caza y ganadería, pero también fueron importantes la pesca, la recolección de huevos y la captura de aves; actualmente la ganadería se mantiene de forma muy controlada, con vacas mostrencas y yeguas marismeñas, razas autóctonas de la zona, y la actividad principal ha pasado a ser la investigación científica y el turismo – desde los grandes ventanales del Centro de Visitantes José Antonio Valverde se tiene una vista privilegiada de la marisma-.
Los valores naturales de la Reserva Biológica del Guadiamar, la diversidad de aves que alberga, su belleza, dependen indefectiblemente de lo que ocurra en otras zonas del Parque Nacional y en otras zonas no protegidas de Doñana.
La transformación del entorno del Parque en tierras de cultivo, la extracción de agua subterránea o el bloqueo de las aguas que entraban por el río Guadiamar tras el vertido de Aznalcóllar, son todas actuaciones que han ido dejando mella en la marisma, reduciendo los aportes de agua, dificultando su funcionamiento natural. Fuente: WWF
Comparte Ecosol-Huévar en tu facebook
Publicado por
Unknown
jueves, 20 de junio de 2013
Sigue los mejores consejos sobre ecología para la vida diaria

-No tires cigarros por la ventanilla del coche y apaga bien el fuego cuando realices barbacoas en el campo. Estos dos elementos son los causantes de los grandes incendios, y de la destrucción de la flora y la fauna del lugar siniestrado.
-Evita arrojar basura al suelo. Los residuos tardan cientos de años en descomponerse perjudicando gravemente a la naturaleza. Además de esto, la imagen del parque, jardín o fuente donde tires basura quedará dañada y tendrá un aspecto descuidado y sucio.
-Desenchufa siempre los aparatos eléctricos cuando no los estés usando, incluso el piloto rojo que puede quedar encendido. Del mismo modo, apaga siempre las luces al salir de una habitación y no gastes más energía de la necesaria.
-Instala una placa solar en tu casa o casas para el funcionamiento de tu hogar. Las energías renovables, aparte de ayudar a mantener el equilibrio con el medio natural, te harán ahorrar costes en tu factura a fin de mes.

-Controla la presión del aire de los neumáticos para evitar su desgaste y ahorra un 5% en combustible. Evitarás además sustituirlos antes de tiempo con un consiguiente ahorro para tu bolsillo y para los recursos naturales del planeta.
-Separa las basuras y recicla. Diferenciar entre vidrios, plásticos, y papel, conseguirá que gran parte de nuestra basura encuentre una segunda vida e impedirá una explotación desproporcionada de la materia prima, como la tala de árboles sin control.
-Compra en tiendas de segunda mano y en páginas web de clasificados y anuncios. Dar una segunda vida a objetos, como los muebles o los objetos decorativos antiguos, llenará tu casa de estilo y ayudará a mantener un consumo más responsable y menos perjudicial con la naturaleza.
-Usa formatos de ahorro o familiares. Los envases grandes duran más y suponen un ahorro de materia prima en proporción con el contenido. Del mismo modo, cuando estés en la cocina usa servilletas de tela en lugar de las clásicas de papel y cierra el grifo mientras enjabones los platos evitando que el agua corra sin control.
fuente: Conciencia Eco
Comparte Ecosol-Huévar en tu facebook
Publicado por
Unknown
martes, 11 de junio de 2013
Día mundial del medio Ambiente
Celebración del día mundial del Medio Ambiente en Huévar con la proyección de una película y la plantación de un árbol y plantas en el parque Saharaui organizado por Ecosol-Huévar.
Tweet
Comparte Ecosol-Huévar en tu facebook
Publicado por
Unknown
lunes, 6 de mayo de 2013
Agricultura Ecológica
Hoy a las 17 horas ha dado comienzo el I curso de Agricultura Ecológica coordinado por Ecosol-Huévar y subvencionado por el Ministerio de Agricultura a través de AMFAR, la inauguración ha sido presentada por nuestro Vicepresidente Franciso Carballo junto con la monitora Dña. Rafaela Madroñal Romero.
Tweet
Comparte Ecosol-Huévar en tu facebook
Publicado por
Unknown
Suscribirse a:
Entradas (Atom)